
Un mundo mejor para todxs #2
Nuestro newsletter corporativo bimensual

#SUMATUVOZ
Según estudios de la Universidad de Manchester, unos labios pintados de rojo generan 5 minutos más de atención que unos al natural. Teniendo en cuenta esto y por el día internacional del labial, lanzamos la campaña #SumaTuVoz en donde quisimos llamar la atención de las personas sobre la situación de violencia que viven las mujeres y que, según datos de la Fundación Aldea, generaron la muerte de 332 mujeres en el 2022.
Esta campaña logró que la sociedad reconozca las señales de las violencias contra las mujeres, se rompa el ciclo, se denuncie y se busque ayuda para que los agresores, la mayoría de ellos parejas sentimentales, además de que se cambien patrones de comportamiento que han aprendido y replicado como consecuencia de una cultura machista.




Artistas se unen a #SumaTuVoz
María José Rodríguez @lunalunares, Sebastián Cadena @cazurroart, Cristina Merchán @mimi-miti, Pollet Zapata @p.o.l.i_lunar, Anabel Llerena @lacuca_ilustrada y Carla Bresciani @carlabresciani, son las y el artista que se adhirieron a la campaña #SumaTuVoz. En sus perfiles de Instagram y TikTok, a través de una colaboración compartida con Avon Ecuador, dieron a conocer por medio de su arte y usando labiales rojos, algunas de las cifras que ponen en escena las violencias que sufren las mujeres de Ecuador y en el mundo.
ENCUESTA REGIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Dentro del marco de la campaña #SumaTuVoz y por los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, con el apoyo técnico de CEPAM y el aval regional de ONU Mujeres presentamos los resultados de la ‘Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género’, en el que Ecuador fue partícipe, junto con Colombia, Argentina y México.
- La muestra contó con el testimonio de 2735 mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos. De ellas, 617 eran testimonios de mujeres ecuatorianas.
- El interés del estudio es conocer, al momento de buscar ayuda ¿Qué barreras enfrentan las mujeres que viven violencia de género?”, ya que al momento de pedir ayuda o de querer buscar una solución a su situación de violencia las mujeres enfrentan trabas o barreras, lo cual se le denomina Ruta crítica. De ello surgen los siguientes datos de los resultados de Ecuador.
Principales descubrimientos:
- El 86% de las encuestadas transitaron, al menos una vez, por una situación de violencia por su condición de género; esto se perpetró a través de en violencia física, psicológica y/o económica patrimonial. De este grupo, el 34%, es decir menos de la mitad, reconoció que las agresiones fueron hechos violentos contra ellas.
- El estudio arroja que solo el 20%, es decir 2 de cada 10 mujeres, hablaron del problema con alguna persona de su entorno, profesional de la salud o acudió a una institución especializada. El resto guardó silencio.
- Sólo el 9% pidió ayuda. sólo el 3% puso una denuncia ante las autoridades policiales, judiciales, y/o entidades especializadas. Y un tercio considera que no dieron tratamiento adecuado a la denuncia.
ECUADOR POR LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

Como parte de nuestro compromiso por la detección temprana del cáncer de mama, en el 2022, a través de nuestra alianza con CEPREME donamos 1000 chequeos médicos a mujeres de escasos recursos, divididos en 914 ecografías y 86 mastologías, gracias a esto pudimos detectar a tiempo varios a casos de cáncer que fueron dirigidos al sistema de salud, para su respectivo tratamiento.
Avon Ecuador es aliado de CEPREME desde el 2018 y gracias al trabajo en conjunto llevando el mensaje a miles de personas sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y la donación de ecografías, fue parte fundamental para la elaboración del estudio realizado por la fundación para conocer la realidad post COVID sobre la situación del cáncer de mama en el país.