• EL PRECIO DE SER MUJER EN ECUADOR

    Brechas de género y finanzas

    #SácateLaDuda: Hablemos de dinero


    En Avon, queremos visibilizar una realidad que muchas enfrentan cada día: la desigualdad económica y financiera que afecta a las mujeres en nuestra región. Este año, lanzamos el informe “Sácate la Duda: Hablemos de Dinero”, basado en encuestas realizadas en seis países de América Latina: México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Ecuador.

    En América Latina, se perciben mejoras en el acceso a la flexibilidad laboral y a puestos jerárquicos. Sin embargo, el sesgo masculino sigue predominando en la mayoría de los indicadores financieros y laborales. Aunque hay avances, la equidad sigue siendo un desafío pendiente.

    Las mujeres han logrado avances significativos hacia la equidad, pero su participación en altos cargos y acceso a oportunidades sigue siendo limitado. A nivel regional, aunque se percibe mayor equidad en flexibilidad laboral y puestos jerárquicos, todavía se observan importantes brechas de género.


    Realizamos 416 encuestas en Ecuador:
    • Hombres y mujeres de 25 a 55 años
    • Población online
    • Todos los niveles socio económicos



    MUJERES QUE ADMINISTRAN SU DINERO, PERO NO SON ESCUCHADAS

    EN ECUADOR

    68% de las mujeres dice manejar bien su dinero.
    44% siente que su opinión no es valorada en temas financieros, casi el doble que los hombres.
    Además, aunque el 75% reconoce que hoy existen más emprendedoras, los hombres siguen teniendo 26 puntos de ventaja para acceder a puestos directivos.

    Mujeres que administran su dinero, pero no son escuchadas

    Esta brecha de poder limita el crecimiento femenino y su acceso a posiciones de liderazgo, reflejando una desigualdad que persiste en diversos ámbitos.



    EL DESAFÍO DE LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA

    El desafio de la independencia economica

    La independencia económica sigue siendo un reto:
    El 30% de la población cree que los hombres tienen más facilidad para mantenerse económicamente.
    Solo el 15% cree que las mujeres pueden hacerlo con la misma facilidad.
    El 29% considera que los hombres tienen más oportunidades para invertir y el 27% cree que pueden adquirir bienes raíces con mayor facilidad.


    El acceso desigual a la inversión y la propiedad limita la construcción de estabilidad y patrimonio para las mujeres.



    BRECHAS EN EL MERCADO LABORAL Y EMPRENDIMIENTO
    El acceso al trabajo y las oportunidades de crecimiento no son iguales para todos:

    El 32% de los ecuatorianos considera que los hombres tienen más facilidad para obtener aumentos salariales, frente a solo el 17% que piensa lo mismo sobre las mujeres.
    Conseguir empleo sigue siendo más difícil para las mujeres: el 35% de los hombres cree que tienen mayor facilidad para ser contratados.
    El 26% de los hombres cree erróneamente que las mujeres son las más beneficiadas, invisibilizando las barreras reales que ellas enfrentan.

    Brechas en el mercado laboral y emprendimiento

    EMPRENDIMIENTO Y HORARIOS FLEXIBLES

    Emprendimiento y horarios flexibles

    El mercado laboral no es un terreno parejo.
    El 32% de los ecuatorianos considera que los hombres tienen más facilidad para obtener aumentos salariales, mientras que solo el 17% piensa lo mismo sobre las mujeres. Además, conseguir empleo también es más difícil para ellas: el 35% de los hombres considera que tienen mayor facilidad para ser contratados.


    Estos obstáculos también se reflejan en el emprendimiento, donde los hombres gozan de mayores oportunidades para acceder a financiamiento y redes de apoyo.



    MATERNIDAD Y AUTONOMÍA ECONÓMICA
    El cuidado de los hijos también afecta el progreso profesional:

    El 37% de los ecuatorianos reconoce que la maternidad afecta negativamente la carrera de las mujeres.
    Pero solo el 30% de los hombres está dispuesto a admitirlo.
    A pesar de todas estas desigualdades, el 67% de los ecuatorianos aún cree que puede haber equidad de género sin que las mujeres sean económicamente independientes, perpetuando un sistema que refuerza la dependencia financiera.

    Maternidad y autonomía económica

    Esta falta de conciencia perpetúa un sistema que limita el desarrollo económico y profesional de las mujeres.



    LA LUCHA CONTINÚA

    Aunque aún queda un largo camino por recorrer, En Avon, nuestro modelo de venta directa brinda independencia económica y desarrollo personal, ayudando a muchas mujeres a superar situaciones difíciles, como la violencia.




    La equidad no es solo un discurso; requiere acción y compromiso de todos para crear un futuro más justo y equitativo para todos.